martes, 9 de junio de 2020

Macanudo - Personaje de Girardot

¿Sabías que Girardot tiene sus propias leyendas y personajes relevantes?


Si, son personas que existieron en algún tiempo y que dejaron historias fantásticas, historias que a partir de hoy te vamos a contar.

MACANUDO

"El hombre pez" o "El mohán girardoteño" su nombre real era Ángel María Varón, era un hombre que vivía con su madre y hermanos, no tuvo hijos, poseía una condición especial en su dermis (piel) que no le permitía transpirar, ni retener la humedad en la piel sufriendo de re-sequedad severa, por ello debía estar mojándose constantemente por lo que escogía trabajos que tuvieran que ver con agua para mantenerse húmedo. Limpiaba busetas en el barrio la esperanza.

Vivió primero en puerto montero y luego se estableció en Buenos aires, fue un personaje importante debido a que por su condición lucía algo extraño y su aspecto causaba asombro a la población, pero contrario a lo que aparentaba, Macanudo era un hombre amable, trabajador y muy divertido, aquellos que lo conocieron, lo admiraban pues era la única persona capaz de atravesar el río Magdalena por debajo del agua sin respirar, debido a su enfermedad, se mantenía mucho en el rió, desarrollando su capacidad pulmonar y por ende el tiempo que podía aguantar la respiración le alcanzaba para pasar el rió Magdalena, cuando este era bien caudaloso. 


Se dice que él era hijo del Mohan y una girardoteña, que algún día fue a lavar al río y este la tomó… de allí nació Macanudo, mucho se habla sobre él pero lo cierto es que siempre fue trabajador y muy respetuoso, murió de 67 años, lo encontraron muerto alrededor del colegio militar, en un lote baldío, unos dicen que la causa de muerte fue la picada de una serpiente venenosa y no alcanzo a salir y pedir ayuda, otros, dicen que Macanudo consumía marihuana para aliviar los síntomas de su condición y lo mataron por deudas con la mafia, dejándolo abandonado.

Sea cual sea la verdad, Macanudo ha dejado en nuestra cultura, una historia, un recuerdo de alguien aunque extraño para nosotros dejo huella.

Hacemos un homenaje a este personaje de nuestra tierra y nos complacemos al recordarle. Q.E.P.D.

A pesar de que no se tiene conocimiento de la condición médica de MACANUDO, es muy factible que padeciera de Ictiosis, esta palabra proveniente del griego que significa pez, y provoca una especie de escamas en la piel. La ictiosis afecta a una de cada 300 mil personas en el mundo.

La enfermedad se manifiesta en los primeros años de vida. Consiste en escamas finas y blanquecinas, que predominan en el tronco y la superficie de extensión de los miembros. La cara, el cuello y las flexuras corporales muy a menudo se acompaña de hiperqueratosis folicular (trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel) en las zonas de extensión de las extremidades, aumento de los pliegues e hiperqueratosis palmo-plantar. Suele mejorar en el verano y empeorar en el invierno. La intensidad de la descamación es muy variable y en los casos leves muchas veces el diagnóstico es consecuencia de un hallazgo en una exploración rutinaria o por otro motivo. La ictiosis vulgar no produce manifestaciones Extra cutáneas, pero es una asociación frecuente en pacientes con dermatitis atópica.










1 comentario:

  1. Macanudo, salvó la vida de por lo menos dos personas de ahogamiento en el río Magdalena.

    ResponderBorrar

Decreto Municipal 181 de la Alcaldía de Girardot

Queremos que conozcan el decreto N. 181 emitido por la Alcaldía Municipal con el que buscamos continuar con el aislamiento selectivo y dista...