miércoles, 17 de junio de 2020

Árbol del Municipio

Girardot recibe también el nombre de «Ciudad de las Acacias», pues en sus calles se ven plantados estos árboles, que dan su sombra al municipio y protegen de los fuertes rayos solares. A pesar de que con el paso del tiempo su número se redujo en favor de otras especies no nativas como el almendro, el nim, o la palma común, recientemente se han re-introducido en espacios como el parque de Unicentro y el Parque de la Juventud.

Girardot destaca para el viajero puesto que algunos de los viejos árboles de barrios representativos como Las Quintas, Sucre o Gaitán, están sembrados y erguidos en las calles, y no en las aceras o corredores públicos, como suele ser habitual.

ÁRBOL DE ACACIA



El origen del nombre de Girardot se dio por la abundancia de un árbol llamado Acacia de allí su nombre la ciudad de las acacias ya que esta ciudad era rica en arbolización principalmente del Acacia amarillo después se cultivó el Acacia rojo con el transcurrir de los años y el desarrollo de la ciudad este hermoso árbol ha ido desapareciendo ya que la población se ha encargado de destruirla mediante la construcción de edificios y la sobre población que se viene presentando, al igual estas acciones han sido la principal causa para el deterioro de los suelos de nuestro municipio, cosa muy importante para el abastecimiento de la ciudad.

Fue sembrado en el Municipio de Girardot en la época política dónde solo existían conservadores y liberales, para aquellos tiempos todos los habitantes del mismo municipio o ciudad debían están a favor de alguno de los dos partidos, por lo cual no se permitía el ingreso a una persona que fuera del contrario, Girardot en aquella época era liberal, y fue está la razón para que el municipio se llenará de árboles de esta especie, su flor color roja identificaba a esta población como liberalista, ya que sus hermosas flores rojas destacaban haciendo notar la elección política del pueblo en ese entonces.

FLOR DE ACACIA


La acacia roja es originaria de Madagascar, donde tristemente en este momento se encuentra en peligro de extinción debido a la poca cantidad de especies que se encuentran en este momento allí, aunque esté se encuentra también en muchas partes del mundo.

Durante cientos de años, las acacias crecieron y florecieron en las orillas de los caños y quebradas que atravesaban a Girardot. Por décadas dieron sombra y frescura a las ardientes calles porteñas, y durante los carnavales de diciembre sus vainas eran utilizadas como maracas para amenizar verbenas populares. Era tal su proliferación en la ciudad, que, cuentan algunos, al poeta caldense Francisco Giraldo se le ocurrió bautizar al municipio como La Ciudad de las Acacias .

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Decreto Municipal 181 de la Alcaldía de Girardot

Queremos que conozcan el decreto N. 181 emitido por la Alcaldía Municipal con el que buscamos continuar con el aislamiento selectivo y dista...